conócenos
Biblioteca DR. Manuel Wong López
Horario de atención
Lunes/Martes/Jueves |
9:00 am – 12:00 md 1:00 pm – 9:15 pm |
Miércoles |
9:00 am. – 12:00 md. 1:00 pm. – 5:30 pm. 7:30 pm. – 9:15 pm. |
Viernes |
9:00 am. – 12:00 pm. |
Historia de la biblioteca
La institución inicia en en año de 1925, en la comunidad de las cascadas, corregimiento de Pedregal, en Ciudad Panamá.
En 1927, nuestra institución se traslada a Costa Rica, 200 metros al oeste del actual edificio del ICE, en la Sabana. Allí, la institución permanece desde ese mismo año al año 1932. No existía una biblioteca como tal, únicamente se adquirían algunos libros de texto para los profesores, y los alumnos a su vez, conseguían sus propios libros de texto escolar.
En 1932, se traslada a Dulce Nombre de Tres Ríos, Cartago, donde se construyen las instalaciones de la institución, sin embargo, no se construyó un edificio propio de la Biblioteca, si no que únicamente se asignó un salón de estudio para los estudiantes. Finalmente, en el año 1949, se toma la decisión de trasladar la institución a la ciudad de la Ceiba, en la provincia de Alajuela.
En enero de 1950 se inicia la construcción del nuevo plantel, y el lugar que se asigna como Biblioteca o centro de estudios, es una parte de la entrada de lo que ahora es el salón de actos. Luego, la biblioteca se traslada a lo que hoy en día es el salón de cómputo, y las aulas cinco y seis del ICA; en ese lugar, la biblioteca permaneció durante varios años hasta que se hace el plan para la construcción de la biblioteca, y es así como en la administración del Rector Héctor Jurado, se coloca la primera piedra para el edificio; esto sucede en el año 1985, año en que la institución, que en ese momento se llamaba CADES (Estudios Superiores) e ICA (Secundaria), se colocan a la vanguardia en relación a las bibliotecas, pues gracias a los generosos aportes de la Iglesia Adventista mundial, al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, al personal docente y administrativo del CADES, ICA y Autumn Miller, a los alumnos de estas instituciones y amigos en general, se logró, en el mes de julio del año de 1985 la inauguración de la biblioteca, que junto a la del INCAE y a la biblioteca pública de Alajuela se convirtió en una de las mejores bibliotecas de la provincia y se constituye en ese momento, en una de las mejores del país.
El 22 de diciembre de 1990, un terremoto azotó al cantón central de la provincia de Alajuela, y el edificio de la biblioteca de la institución quedó seriamente dañado. A nivel general se decide construir un nuevo Hogar de Varones y el edificio antiguo se reestructuró para que allí se trasladara la biblioteca. Gracias al empeño del rector, en ese entonces Pr. Tevni Grajales, logra que en el año de 1995 se traslada nuevamente la biblioteca, donde actualmente se encuentra dando sus servicios. Consta de dos plantas; en la primera se encuentran las siguientes áreas: Préstamo, Circulación, Colección general, oficina de procesos técnicos, dirección y cuartos de estudio personalizado, sala de conferencias, salón doctoral y videoteca. En la segunda planta contamos con Hemeroteca, sala de estudio grupal e individual y sala de lectura.
Actualmente la biblioteca cuenta con aproximadamente 48 000 ejemplares, cantidad que va en constante aumento, también posee un fichero digital para facilitar la búsqueda de los libros en los estantes. Además, cuenta con una pequeña sección de libros escritos por Elena G. White y con un buen número de tesis elaboradas por los egresados del Alma Mater. Dicha Biblioteca está organizada con el Sistema de Clasificación Decimal Dewey.
Misión institucional
«Contribuir a la restauración de la imagen de Dios en el ser humano, promoviendo el desarrollo profesional y la vocación de servicio a la sociedad actual, a través de competencias distintivas y un contexto de excelencia».
Visión institucional
«Ser una universidad de categoría mundial que lidere la formación de profesionales que respondan las necesidad de la sociedad actual e impulsen los valores cristianos adventistas, fortaleciendo prioritariamente la espiritualidad, la ecología y la salud».
Valores
Comunión con Dios
Consagración
Excelencia
Integridad
Servicio
Unidad
Ecología
Dr. Manuel Wong López
La vida del Dr. Manuel Wong López, fue desde sus inicios una vida de milagros. Nació en la ciudad de Panamá, el 30 de enero del año 1949, segundo hijo del matrimonio formado por Benjamín Wong Sam e Isabel María López.
Desafortunadamente quedó huérfano de padre a la edad de cuatro años. Su madre contrajo matrimonio, tiempo después, con el señor Jerónimo Aparicio, creció entonces en el seno de una nueva familia, junto a sus hermanos: Enrique Wong, Margarita Wong, Alex Aparicio, Daniel Aparicio, Belinda Aparicio y los gemelos David Aparicio y Moisés Aparicio (q.e.p.d.).
En el año 1976 contrajo matrimonio con Lesbia Raquel Jaén Torres, a quien conoció mientras cursaba estudios en el entonces COVAC. Producto de esa unión nacieron sus hijos mellizos, Dr. Manuel Wong Jaén y Mpsic Fanny Isabel Wong Jaén.
Realizó sus estudios doctorales en lingüística en la Universidad Nacional de Costa Rica.
Brindó sus servicios como obrero en la causa del Señor primeramente en la Asociación Panameña, primeramente como profesor de Escuela Primaria; luego fue llamado al IAP, Panamá, como profesor y encargado de mantenimiento eléctrico. Posteriormente se trasladó a nuestra hoy querida UNADECA, en donde sirvió por más de 36 años, primeramente como bibliotecario, luego como profesor de secundaria y posteriormente como catedrático universitario y director de escuela. Se jubiló en el año 2012, aunque continuo sirviendo abnegadamente a la iglesia en sus dinámicas clases de Escuela Sabática.
Fortaleció su vida con el estudio diario de la Palabra de Dios, los versículos en los que encontró consuelo y refugio fueron: Salmo: 38:9 y 34: 4-6. Sus himnos favoritos fueron Jesús me Guía y ¡Oh! Tenga yo la ardiente fe
El libro es fuerza, es valor, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.
Rubén Darío